¿Cómo saber si necesito psicoterapia?

Guía para identificar si la psicoterapia puede ayudarte

SALUD MENTAL

Victoria Larraín

8/8/20254 min leer

a man holds his head while sitting on a sofa
a man holds his head while sitting on a sofa

Vivir implica enfrentarnos a retos emocionales: pérdidas, estrés, inseguridades, relaciones difíciles… Algunas dificultades las superamos por cuenta propia; otras veces, puede ser muy valioso contar con apoyo profesional. La psicoterapia es un espacio diseñado para eso: ayudarte a comprender tus emociones, pensamientos y comportamientos, y a desarrollar herramientas para gestionar lo que cuesta.

Este artículo explica con evidencia cuándo conviene considerar la psicoterapia, cuáles son los beneficios comprobados, y cómo distinguir si lo que estás viviendo sugiere que puede ser un buen momento para acudir a un psicólogo o psicoterapeuta.

Señales respaldadas por la investigación de que podría ser buen momento para psicoterapia

Existen varios indicadores que, de acuerdo con organismos de salud mental y estudios recientes, pueden ayudarte a reconocer si es buen momento para pedir apoyo.

Una de las señales más claras es la dificultad para funcionar en tu día a día. Cuando las emociones o pensamientos interfieren de forma constante en tu trabajo, tus estudios, tus relaciones o tus responsabilidades, puede ser un signo de que necesitas un espacio terapéutico (health.osu.edu).

Otra señal es el malestar emocional intenso y persistente. Si sientes tristeza, desesperanza, preocupación constante, miedo que no se alivia o enojo muy frecuente, y estos estados no mejoran con el tiempo ni con el apoyo de tus seres queridos, conviene considerar psicoterapia (adaa.org).

Los cambios físicos sin explicación médica clara también pueden ser una manifestación de malestar psicológico. Alteraciones en el sueño, el apetito, la energía o la presencia de dolores recurrentes sin causa aparente suelen estar relacionados con el estrés emocional o con problemas de salud mental (samhsa.gov).

El aislamiento social o los conflictos frecuentes en las relaciones son otra señal. Si notas que te aíslas de tu entorno, que dejas de participar en actividades que antes disfrutabas, o que experimentas choques constantes con tus seres cercanos, podría ser momento de buscar apoyo profesional (adaa.org).

Además, situaciones como una pérdida significativa, una separación, un cambio drástico en la vida o un trauma —reciente o pasado— suelen generar emociones difíciles de procesar. Si sientes que no cuentas con recursos suficientes para afrontarlas, la terapia puede ayudarte a transitar estos momentos con mayor claridad y acompañamiento (nimh.nih.gov).

Por último, es relevante prestar atención si notas que, a pesar de tus esfuerzos, no logras avanzar o mejorar. Quizás has intentado hablar con personas de confianza, practicar hábitos de autocuidado o cambiar tu rutina, pero aun así el malestar persiste o se intensifica. Esta es una señal de que el acompañamiento profesional podría marcar una diferencia (lluh.org).

Y, de manera muy importante, si aparecen pensamientos de auto-daño o suicidio, es fundamental buscar ayuda lo antes posible. Estos pensamientos requieren atención profesional inmediata (lluh.org).

¿Cuándo la psicoterapia es especialmente recomendada?

Según guías clínicas y organizaciones profesionales:

  • Cuando los síntomas emocionales persisten varias semanas (por ejemplo dos semanas o más) sin mejoría significativa.

  • Cuando los síntomas son intensos y/o empeoran con el tiempo.

  • Cuando la persona está dispuesta a comprometerse con el proceso (asistir regularmente, reflexionar, hacer tareas si el terapeuta lo sugiere). Esto mejora los resultados.

  • Cuando el sufrimiento afecta áreas fundamentales de la vida: trabajo, estudios, relaciones, salud física.

Cómo saber si ya estás listo/a para tomar ese paso

Aquí algunos criterios que pueden ayudarte a decidir si dar el paso hacia psicoterapia:

  1. Reconoces que lo que vives no mejora solo o con redes de apoyo.

  2. Sientes que ya has intentado manejarlo por tu cuenta, pero continúas con malestar significativo.

  3. Ves que tus emociones, pensamientos o comportamientos te limitan en lo que deseas o necesitas hacer.

  4. Estás dispuesto/a a invertir tiempo, esfuerzo, reflexionar, y posiblemente experimentar emociones incómodas (parte del proceso terapéutico).

  5. Te interesa tener un espacio seguro, confidencial y profesional donde explorar lo que te sucede.

¿Qué beneficios demuestra la evidencia de la psicoterapia?

La investigación ha recogido beneficios claros de la psicoterapia, tanto generales como específicos. Algunos de los efectos que se han observado son:

  • Casi el 75 % de las personas que comienzan psicoterapia reportan mejoras en síntomas y funcionamiento después de cierto tiempo.

  • Reducción de los síntomas de depresión y ansiedad, especialmente a largo plazo, es decir, mejorías que se sostienen en el tiempo.

  • Disminución de la incapacidad funcional — es decir, mejoras concretas en lo que haces día a día: trabajo, escuela, relaciones sociales, autocuidado.

  • Mejoras en bienestar general: sensación de mayor control, mejor regulación emocional, mayor claridad sobre lo que uno necesita o quiere, capacidad de afrontar mejor el estrés.

  • Beneficios para la salud física: menos días de enfermedad, mejor manejo de dolencias físicas asociadas al estrés, mejoras en bienestar somático.

Conclusión

Buscar psicoterapia no significa que estás “muy dañado/a” ni que tienes algo que “debe solucionarse”. Más bien, es un acto de cuidado personal: reconocer que estás viviendo algo que merece atención especializada, y que tienes derecho a recibir ayuda profesional para tu salud emocional.

Si al revisar estas señales sientes que varias se aplican a lo que estás viviendo, puede ser un buen momento para consultar a un psicoterapeuta. No necesitas esperar a que el sufrimiento sea extremo. Dar ese primer paso puede ser decisivo para tu bienestar.

Referencias

  • National Institute of Mental Health. Psychotherapies. nimh.nih.gov

  • American Psychological Association. Psychotherapy effectiveness and what it is. Psiquiatría+1

  • Cleveland Clinic. Psychotherapy: What it is… Cleveland Clinic

  • Health.osu.edu. When should you consider therapy for your mental health? health.osu.edu

  • ADAA (Anxiety & Depression Association of America). How to Know When to Seek Therapy. adaa.org

  • Talkspace. Do I Need Therapy? talkspace.com

  • Cook et al. (2017) Evidence-based Psychotherapy: Advantages and… PMC

  • Kamenov et al. (2016) The efficacy of psychotherapy, pharmacotherapy and their … PMC