Comunicación en pareja durante la infertilidad: cómo hablar sin herirse

Cómo mejorar la comunicación en pareja durante la infertilidad. Estrategias psicológicas para hablar sin herirse y fortalecer el vínculo.

FERTILIDAD/INFERTILIDAD

Artículo escrito por Victoria Larraín, psicoterapeuta y psicóloga clínica especializada en infertilidad.

9/26/20253 min leer

holding hand couple
holding hand couple
  • La infertilidad puede tensionar la comunicación en pareja.

  • Es normal que surjan silencios, reproches o conversaciones evitadas.

  • Hablar con claridad, definir tiempos y escuchar activamente reduce conflictos.

  • La empatía y el respeto a los distintos ritmos emocionales fortalecen el vínculo.

  • La psicoterapia de pareja puede ayudar a reencontrar una forma sana de dialogar.

Cuando una pareja enfrenta la infertilidad, no solo se inicia un tratamiento médico: también se abre un proceso emocional complejo. Cada examen, cada espera y cada resultado afectan cómo se comunican.

Es común que aparezcan malentendidos: uno quiere hablar todo el tiempo del tema, mientras el otro busca silencio; uno siente esperanza, el otro frustración. En medio de este vaivén, la comunicación puede desgastarse.

Este artículo ofrece claves psicológicas para hablar sin herirse y sostener la conexión, incluso cuando la infertilidad se convierte en un desafío prolongado.

¿Por qué la infertilidad afecta la comunicación de pareja?

La infertilidad introduce tres factores que alteran el diálogo:

  1. Estrés emocional constante: la incertidumbre activa ansiedad y tensión.

  2. Expectativas distintas: cada miembro proyecta la situación de forma diferente.

  3. Presión social y médica: múltiples opiniones externas pueden generar roces internos.

Estudios muestran que la infertilidad es uno de los eventos vitales más estresantes en la vida de pareja y que la calidad de la comunicación influye directamente en el bienestar mutuo (Martins et al., 2014).

Los errores más comunes en la comunicación durante la infertilidad

  • Hablar solo del tratamiento: la vida en pareja se reduce al tema médico.

  • Reproches implícitos: “tú no entiendes cómo me siento”.

  • Silencio acumulado: evitar el tema hasta que explota en discusiones.

  • Compararse con otros: lo que hicieron amigos o familiares añade tensión.

Reconocer estos patrones es el primer paso para transformarlos (Peterson et al., 2006).

Estrategias para hablar sin herirse

  1. Definir tiempos para hablar:

    • Ejemplo: “Después de las 20 h no hablaremos del tratamiento.”

  2. Expresar necesidades en primera persona:

    • En vez de “tú nunca me escuchas”, decir “yo necesito sentirme escuchada”.

  3. Practicar la escucha activa: repetir con tus palabras lo que el otro dijo antes de responder.

  4. Validar emociones aunque no se compartan:

    • “Entiendo que te sientas así, aunque yo lo viva diferente.”

Estas pautas reducen la escalada de conflictos y aumentan la percepción de apoyo mutuo (Pasch & Sullivan, 2017).

Respetar los distintos ritmos emocionales

Uno puede necesitar hablar mucho, el otro guardar silencio. Uno puede sentir esperanza, el otro, resignación. Estas diferencias no significan falta de amor, sino formas distintas de procesar la infertilidad.

La clave es reconocer:

  • Mi pareja no tiene que sentir lo mismo que yo.

  • Podemos acompañarnos sin anular la diferencia.

Aceptar estos ritmos protege la relación de rupturas innecesarias (Greil et al., 2010).

El rol de la psicoterapia de pareja

Cuando la comunicación se bloquea o se vuelve dolorosa, la psicoterapia ofrece un espacio neutral donde cada uno puede expresarse sin miedo a herir al otro.

La evidencia indica que la terapia de pareja mejora la satisfacción relacional y disminuye el impacto emocional de la infertilidad (Hammerli et al., 2009).

En conclusión...

La infertilidad no tiene por qué destruir la comunicación en pareja. Hablar sin reproches, respetar los distintos ritmos emocionales y buscar apoyo cuando sea necesario puede convertir este desafío en una oportunidad de crecimiento compartido.

Si sientes que la comunicación con tu pareja se ha vuelto difícil durante la infertilidad, considera un espacio terapéutico: hablar con acompañamiento puede ser el inicio de un reencuentro.

Enlaces internos sugeridos

  • Infertilidad y sexualidad en pareja: recuperar la intimidad

  • Diferencias en la vivencia de la infertilidad en pareja

  • Servicio: Psicoterapia de pareja en infertilidad

  • Agendar una conversación

Artículo escrito por Victoria Larraín, psicoterapeuta y psicóloga clínica especializada en infertilidad.
Basado en mi práctica clínica en Chile y formación en Análisis Existencial.

Referencias

Greil, A. L., Slauson-Blevins, K., & McQuillan, J. (2010). The experience of infertility: A review of recent literature. Sociology of Health & Illness, 32(1), 140–162. https://doi.org/10.1111/j.1467-9566.2009.01213.x

Hammerli, K., Znoj, H., & Barth, J. (2009). The efficacy of psychological interventions for infertile patients: A meta-analysis examining mental health and pregnancy rate. Human Reproduction Update, 15(3), 279–295. https://doi.org/10.1093/humupd/dmp002

Martins, M. V., Peterson, B. D., Almeida, V. M., & Costa, M. E. (2014). Direct and indirect effects of perceived social support on women's infertility-related stress. Human Reproduction, 29(9), 2083–2091. https://doi.org/10.1093/humrep/deu200

Pasch, L. A., & Sullivan, K. T. (2017). Stress and coping in couples facing infertility. Current Opinion in Psychology, 13, 131–135. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2016.07.006

Peterson, B. D., Newton, C. R., & Rosen, K. H. (2006). Examining congruence between partners' perceived infertility-related stress and its relationship to marital adjustment and depression in infertile couples. Family Process, 45(1), 91–103. https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.2006.00082.x