Diferencias en la vivencia de la infertilidad: cuando cada miembro de la pareja la siente distinto
Cada persona vive la infertilidad de forma distinta. Cómo acompañar, comunicar y respetar los ritmos emocionales en pareja
FERTILIDAD/INFERTILIDADPAREJA
Artículo escrito por Victoria Larraín, psicoterapeuta y psicóloga clínica especializada en infertilidad.
10/8/20254 min leer
En una pareja, la infertilidad nunca se vive igual para ambos.
Las diferencias emocionales no son falta de amor, sino modos distintos de afrontar el dolor.
Reconocer los ritmos propios y del otro permite sostener el vínculo sin herirse.
La comunicación empática y la psicoterapia de pareja fortalecen la comprensión mutua.
Cuando una pareja enfrenta la infertilidad, muchas veces se espera que ambos vivan el proceso del mismo modo. Sin embargo, en la práctica clínica es frecuente ver que cada persona lo experimenta con una intensidad, un ritmo y un lenguaje emocional diferentes.
Uno puede necesitar hablar, mientras el otro prefiere callar. Uno busca información médica, el otro evita leer nada. Estas diferencias pueden generar distancia o incomprensión, pero también pueden ser una oportunidad para crecer en empatía.
Este artículo explora cómo comprender y acompañar esas diferencias sin perder la conexión emocional.
No hay una única forma “correcta” de vivir la infertilidad
La infertilidad es una experiencia que toca el cuerpo, la identidad y el sentido de la vida. Frente a una misma situación, las personas pueden reaccionar de formas muy distintas:
Desde la acción: buscando soluciones, tratamientos o información.
Desde la introspección: necesitando silencio y tiempo para procesar.
Desde la emoción: sintiendo tristeza, frustración o miedo.
Desde la racionalidad: intentando mantener la calma a través del control.
Ninguna de estas formas es más válida que otra. Son respuestas humanas ante la incertidumbre (Greil et al., 2011).
Por qué las diferencias emocionales pueden generar conflicto
Las parejas suelen enfrentarse a un desafío doble: el dolor de la infertilidad y las discrepancias en cómo vivirlo.
Algunos de los conflictos más comunes son:
Percepción de falta de implicación: “Siento que a ti no te duele igual.”
Dificultades en la comunicación: uno evita hablar del tema para no herir, el otro necesita expresarlo.
Desequilibrio emocional: uno sigue adelante con energía, el otro se siente agotado.
Estas diferencias no indican desamor, sino modos distintos de afrontar la vulnerabilidad. Reconocerlo evita interpretaciones erróneas y reproches (Peterson et al., 2008).
Cómo acompañar sin anular al otro
Acompañar no significa sentir lo mismo, sino estar disponible sin invadir.
Algunas estrategias que pueden ayudar:
Nombrar lo que ocurre sin juicios: “Veo que tú necesitas silencio, y yo necesito hablar.”
Establecer acuerdos concretos: decidir cuándo y cómo conversar sobre el tratamiento.
Respetar los tiempos personales: no forzar emociones ni respuestas.
Recordar el propósito compartido: más allá de las diferencias, hay un deseo común que une.
La empatía en estos contextos se construye reconociendo la diferencia, no suprimiéndola (Martins et al., 2014).
La psicoterapia como espacio de encuentro
Cuando la pareja se siente desconectada o atrapada en bucles emocionales, la psicoterapia de pareja puede ofrecer un espacio para reconstruir el diálogo.
En ese contexto, se busca comprender las vivencias individuales, integrar ambas miradas y encontrar una manera común de sostener el proceso.
Los estudios muestran que las intervenciones terapéuticas favorecen la comunicación y reducen la angustia en parejas que enfrentan infertilidad (Pasch & Sullivan, 2017).
Aprender a mirar con ternura las diferencias
A veces, el mayor gesto de amor es aceptar que el otro no siente igual.
Mirar con ternura esas diferencias implica reconocer que ambos están intentando, a su modo, sobrellevar la incertidumbre.
Como señala Alfried Längle (2003), el vínculo auténtico no surge de la simetría, sino del respeto mutuo por la forma singular en que cada ser humano atraviesa la vida.
En conclusión...
La infertilidad no siempre se vive al mismo ritmo, pero eso no tiene por qué alejar.
Cuando la pareja logra reconocer y cuidar esas diferencias, se construye un amor más auténtico, que no necesita uniformidad para sostenerse.
✨ Si sientes que tú y tu pareja están viviendo este proceso de forma distinta, la psicoterapia puede ser un espacio para reencontrarse sin juicios, desde la empatía.
Enlaces internos sugeridos
Comunicación en pareja durante la infertilidad: cómo hablar sin herirse
Infertilidad y sexualidad en pareja: recuperar la intimidad más allá de los tratamientos
Servicio: Psicoterapia de pareja en infertilidad
Agendar una conversación
Artículo escrito por Victoria Larraín, psicoterapeuta y psicóloga clínica especializada en infertilidad.
Basado en mi práctica clínica en Chile y formación en Análisis Existencial.
Referencias
Greil, A. L., Slauson-Blevins, K., & McQuillan, J. (2011). The experience of infertility: A review of recent literature. Sociology of Health & Illness, 33(2), 140–162. https://doi.org/10.1111/j.1467-9566.2010.01341.x
Längle, A. (2003). The search for meaning in life and the existential fundamental motivations. Existential Analysis, 14(2), 163–179.
Martins, M. V., Peterson, B. D., Almeida, V. M., & Costa, M. E. (2014). Direct and indirect effects of perceived social support on women's infertility-related stress. Human Reproduction, 29(9), 2083–2091. https://doi.org/10.1093/humrep/deu200
Pasch, L. A., & Sullivan, K. T. (2017). Stress and coping in couples facing infertility. Current Opinion in Psychology, 13, 131–135. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2016.07.006
Peterson, B. D., Newton, C. R., Rosen, K. H., & Skaggs, G. E. (2008). Gender differences in how men and women who are undergoing IVF relate to sexuality and stress. Human Reproduction, 23(9), 2083–2090. https://doi.org/10.1093/humrep/den257