Pausas en tratamientos de fertilidad: cuándo, cómo y con qué acompañamiento psicológico

Cuándo y cómo decidir una pausa en tratamientos de fertilidad. Acompañamiento psicológico para sostener esta decisión.

FERTILIDAD/INFERTILIDAD

Artículo escrito por Victoria Larraín, psicoterapeuta y psicóloga clínica especializada en infertilidad.

9/12/20252 min leer

a close up of four different types of buttons
a close up of four different types of buttons
  • Hacer una pausa en los tratamientos de fertilidad puede ser necesario y saludable.

  • La fatiga emocional y física son señales comunes de que se necesita descanso.

  • Una pausa no significa rendirse, sino recuperar fuerzas y perspectiva.

  • La psicoterapia ayuda a decidir cuándo parar y cómo sostener la espera.

Los tratamientos de fertilidad suelen ser exigentes en lo físico, emocional y económico. No siempre se habla de la posibilidad de hacer una pausa.

Tomarse un descanso puede generar culpa (“estoy perdiendo tiempo”), miedo (“¿y si me arrepiento?”) o confusión (“¿es rendirse?”). Este artículo busca acompañarte en la reflexión sobre cuándo y cómo pausar con conciencia, y qué apoyos pueden ayudarte a sostener la decisión.

Señales de que podrías necesitar una pausa

  • Fatiga emocional constante.

  • Síntomas de ansiedad o depresión.

  • Tensión en la pareja.

  • Sensación de vivir solo en función del tratamiento.

Estudios señalan que los ciclos repetidos sin descanso aumentan la angustia y el desgaste emocional (Verhaak et al., 2007).

Pausa no significa rendirse

Detenerse no equivale a renunciar, sino a recuperar fuerzas. Una pausa puede ser un acto de cuidado: dar espacio al cuerpo, a la mente y a la relación de pareja.

Cómo tomar la decisión de pausar

  • Conversa con tu pareja y tu equipo médico.

  • Evalúa el estado físico y emocional actual.

  • Define un tiempo concreto de descanso (ej. 3 o 6 meses).

  • Considera qué necesitas durante esa pausa: viajes, proyectos, terapia.

La claridad en el propósito de la pausa ayuda a reducir la culpa y el miedo (Thoma et al., 2020).

Qué hacer durante la pausa

  • Retomar actividades que habían quedado postergadas.

  • Fortalecer vínculos sociales y de pareja.

  • Practicar autocuidado intencional (ejercicio suave, hobbies, descanso).

  • Revisar expectativas y motivaciones.

El rol del acompañamiento psicológico

El descanso puede remover emociones intensas. La psicoterapia ayuda a:

  • Procesar la culpa por “detenerse”.

  • Trabajar la ansiedad ante el paso del tiempo.

  • Explorar nuevas perspectivas de proyecto de vida.

La evidencia muestra que la intervención psicológica mejora la calidad de vida en parejas que atraviesan infertilidad, incluso cuando deciden pausar (Boivin et al., 2022).

En conclusión...

Hacer una pausa en los tratamientos de fertilidad no es debilidad ni derrota. Es una forma de escucharte, cuidar tu cuerpo y tu vida emocional.

Si sientes la necesidad de parar, hazlo con acompañamiento: una pausa consciente puede abrir espacio a mayor claridad y bienestar.

Enlaces internos sugeridos

Artículo escrito por Victoria Larraín, psicoterapeuta y psicóloga clínica especializada en infertilidad.
Basado en mi práctica clínica en Chile y formación en Análisis Existencial.

Referencias

Boivin, J., Domar, A. D., & Schmidt, L. (2022). Tailored support may reduce the mental and relational impact of infertility. Reproductive BioMedicine Online, 44(6), 1003–1015. https://doi.org/10.1016/j.rbmo.2022.03.004

Thoma, M. E., McLain, A. C., Louis, J. F., King, R. B., Trumble, A. C., Sundaram, R., & Louis, G. M. B. (2020). The effect of psychological distress on IVF outcomes: A systematic review and meta-analysis. Human Reproduction, 35(11), 2501–2516. https://doi.org/10.1093/humrep/deaa213

Verhaak, C. M., Lintsen, A. M. E., Evers, A. W. M., & Braat, D. D. M. (2007). Who is at risk of emotional problems and how do you know? Screening of women going for IVF treatment. Human Reproduction, 22(5), 1234–1240. https://doi.org/10.1093/humrep/del493