La importancia de la terapia para trastornos de personalidad en la actualidad

Descubre cómo la terapia puede transformar la vida de una persona con trastornos de personalidad.

Victoria Larrain

5/8/20242 min leer

person's holding leaves during daytime
person's holding leaves during daytime

Los trastornos de personalidad afectan la manera en que las personas se ven a sí mismas, se relacionan con otras personas y enfrentan diversas situaciones de la vida. A menudo, quienes los viven pueden sentir que repiten los mismos patrones que generan sufrimiento, tanto a si mismos como a su entorno, relacionados con dificultades para mantener relaciones sanas, manejar sus emociones o adaptarse a los cambios. Son personas que se caracterizan por patrones de pensamiento, comportamiento y emociones que son rígidos y se desvían de lo que se espera culturalmente y que tienden a permanecer estables a lo largo del tiempo

En este contexto, la psicoterapia juega un papel fundamental para quienes viven con un trastorno de personalidad, ya que ofrece un espacio seguro, personalizado y profesional para comprender y trabajar estas dificultades desde la raíz. Como psicoterapeuta, mi objetivo es aliviar ese sufrimiento profundo, guiando a las personas hacia una vida más plena, con mayor libertad y responsabilidad sobre sus decisiones, a través del proceso psicoterapéutico.

¿Cómo ayuda la psicoterapia?

La psicoterapia ofrece la oportunidad de trabajar profundamente sobre estos patrones, ayudando a las personas a comprender de dónde provienen, cómo se mantienen y, lo más importante, cómo empezar a modificarlos. El enfoque que utilizo, basado en el análisis existencial, se centra en ayudar a las personas a encontrar sentido en su vida y a reconectar con su libertad interior. La meta es que la persona pueda experimentar su vida desde un lugar de mayor consciencia, tomando decisiones que la hagan sentir en autocontrol y que alivien su malestar emocional.

Este enfoque permite que el paciente no solo identifique sus dificultades, sino que también se reconcilie con la idea de que puede cambiar y tomar decisiones más alineadas con sus deseos más profundos y auténticos.

Beneficios de la psicoterapia

  1. Mayor autoconocimiento: El proceso terapéutico ayuda a las personas a verse a sí mismas con mayor claridad. Muchas veces, quienes sufren un trastorno de personalidad sienten que sus emociones y comportamientos son automáticos e incontrolables. La terapia permite explorar estos patrones y, con el tiempo, aprender a manejarlos mejor.

  2. Mejora en las relaciones interpersonales: Las dificultades en las relaciones son una característica común en los trastornos de personalidad. A través de la psicoterapia, es posible comprender los roles que jugamos en nuestras interacciones y aprender nuevas maneras de relacionarnos de forma más saludable y auténtica.

  3. Reducción de la angustia: Vivir con un trastorno de personalidad puede ser emocionalmente agotador. El apoyo terapéutico no solo alivia la angustia, sino que también ofrece herramientas concretas para gestionar el día a día con mayor tranquilidad.

  4. Mayor sentido de libertad y responsabilidad: El análisis existencial pone un fuerte énfasis en la importancia de que las personas se reconecten con su libertad interior y su capacidad de elección. A través de este enfoque, el paciente puede empezar a experimentar que tiene más control sobre su vida y sus decisiones.

¿Cuándo buscar ayuda?

Si sientes que tus emociones, pensamientos o relaciones te generan un malestar constante y no ves cómo salir de ese ciclo, buscar ayuda profesional puede ser un primer paso importante. No hay una única solución mágica, pero el trabajo en psicoterapia puede llevarte a vivir una vida más plena, con más espacio para el crecimiento personal y la conexión con los demás.

Si bien el camino puede parecer difícil al principio, la psicoterapia brinda una oportunidad real de transformar el sufrimiento en una vida más consciente y libre.